
La firma del hermanamiento entre ambos festivales tuvo lugar lugar en el Teatro Victoria Eugenia, acto en el que participaron, además del alcalde, la ministra de Cultura de la República arabe Saharaui Democrática, Jadiya Hamdi, y el presidente del Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental ('FiSahara') y de la Coordinadora Estatal de Asociaciones por el Sahara, José Taboada.
El objetivo de este acuerdo, es el desarrollo de iniciativas conjuntas entre ambos festivales con el fin de fortalecer las relaciones, apoyar la causa del pueblo saharaui, y concienciar a la opinión pública internacional sobre las vulneraciones de los Derechos Humanos, en especial las que sufre el pueblo saharaui en el exilio.
En virtud de este convenio, el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián asesorará, difundirá y apoyará al 'FiSahara', no sólo en su programación y en sus plataformas de comunicación, sino que facilitará que las exposiciones, películas y novedades relacionadas con el Sáhara Occidental y su certamen se conozcan en todo el mundo.
Así, potenciará el conocimiento del único festival del mundo que se celebra en un campo de refugiados, concretamente en Tinduf (Argelia), a través de la Red Human Rights Film Network.
El acuerdo que fue firmado ayer en San Sebastián tiene vigencia hasta diciembre de 2013, con vocación de ser prorrogado de forma anual.
Partage